La psicología humanista es una corriente que surge a finales de la década de los cincuenta del pasado siglo XX en los Estados Unidos por influencia de filósofos y psicólogos europeos. Sus orígenes ideológicos están en la filosofía fenomenológica y existencial.
El conocido psicólogo Abraham Maslow la llamó "La Tercera Fuerza" como una integración del conductismo y del psicoanálisis, dos teorías con planteamientos opuestos en muchos sentidos, pero que predominaron cada una en su momento.
El ser humano y su experiencia son el centro de interés. Las relaciones humanas, su nivel de comunicación, los sentimientos y emociones, la creatividad, la consecución de las necesidades básicas, la autorrealización y la realización de los más altos valores del ser humano.
Se basa en los siguientes postulados:
1. El ser humano sobrepasa la suma de sus capacidades.
2. La persona se realiza dentro de un contexto humano.
3. El ser humano posee conciencia.
4. Cada persona tiene su libre capacidad de elección y decisión ante la vida.
5. La personalidad de cada uno tiene intencionalidad.
El objetivo no es solamente el cambio de conducta, sino ayudar al desarrollo del potencial humano. Las formas de terapia acostumbran a ser breves y centradas en el cliente, con un trato democrático y no directivo. Pone de relieve la experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia como medio de realizar nuestro pleno potencial humano.
1. El ser humano es único e irrepetible. Debemos desarrollar nuestra
originalidad mediante el juego y la creatividad.
2. El ser humano forma parte de la naturaleza, que es intrínsecamente
buena y con tendencia innata a la autorrealización. Debemos confiar en la forma en que las cosas ocurren, evitando controlarnos o controlar nuestro entorno.
El principal cuestionamiento es su falta de rigor teórico. La crítica a los modelos académicos de adquisición del conocimiento privilegia la experiencia directa y el aprendizaje vivencial.
Actualmente existe conciencia de esta crítica por parte de los psicólogos que se consideran humanistas, por lo que muchos han iniciado un proceso de búsqueda de fundamentos teóricos más profundos, principalmente epistemológicos, a su labor.