TengoTerapia Psicólogos
TengoTerapiaPsicólogos

¿Cuándo (no) funciona?

Una terapia NO funciona cuando…

Una terapia SÍ funciona cuando…

…el paciente acude a terapia para contentar, tranquilizar o manipular a otras personas.

…el paciente acude con su propia motivación, reconoce su problema y quiere entregarse a conciencia en el proceso terapéutico.

…el paciente tiene grandes resistencias con la terapia y no las quiere vencer.

…el paciente confía en la terapia, se abre, se entrega y contacta con su verdad.

…el paciente engaña o desafía al psicólogo.

…el paciente confía en el psicólogo, le hace partícipe, conecta y sintoniza con él.

…el paciente pretende tener una relación de amistad o sentimental con el psicólogo.

…el paciente mantiene y respeta la relación profesional a pesar de que existan sentimientos de cariño y agradecimiento.

…el paciente comienza a sentirse mejor y abandona la terapia, provocando recaídas.

…el paciente es constante en la terapia, aprovechando su mejoría para impulsarse y consolidar progresivamente su estado de salud y bienestar.

…el psicólogo se lanza a realizar acciones terapéuticas sin haber elaborado previamente una hipótesis de trabajo.

…el psicólogo realiza una adecuada evaluación psicológica acerca del paciente y de su situación.

...el psicólogo, en ausencia de una planificación, se dispersa improvisando acciones terapéuticas.

...el psicólogo establece una planificación flexible y unos objetivos de tratamiento.

…el psicólogo se siente por encima del paciente.

…el psicólogo se coloca a la misma altura del paciente como persona.

…el psicólogo juzga y etiqueta al paciente.

…el psicólogo no establece prejuicios, sino que acepta y respeta internamente al paciente.

…el psicólogo tiene dificultades con el paciente o con su situación y no lo deriva a otro profesional.

…el psicólogo le comunica honestamente al paciente sus dificultades y le recomienda una derivación a otro profesional.

…el psicólogo no tiene interés verdadero, ni implicación en el proceso de mejoría del paciente.

…el psicólogo se implica con interés verdadero en el proceso de recuperación del paciente.

…el psicólogo se siente un “salvador” del paciente y no reconoce que aprende con él durante el proceso terapéutico.

…el psicólogo confía en los propios recursos del paciente, siente satisfacción por su avance y se siente agradecido por todo lo que aprende.

La Terapia funciona cuando uno pide ayuda...

Cuando uno vence las resistencias...

Cuando uno recibe ayuda honesta y profesional...

Cuando uno se atreve a mirarse de verdad...

Cuando uno se atreve con las preguntas más difíciles...

Cuando uno inicia un proceso de cambio en cadena...

Contacte con nosotros:



626 71 31 05

info@tengoterapia.com

Equipo de psicólogos

en varias zonas de Madrid

y alredededores

 

626 71 31 05

 

 

info@tengoterapia.com

ARTÍCULOS:

¿Qué hacer con la ansiedad?

Existen procedimientos y técnicas muy efectivas...

EJERCICIOS TERAPÉUTICOS:

Aprende a relajarte

¿Quieres hacer una consulta?

TERAPIA

PRESENCIAL

TERAPIA A

DOMICILIO

TERAPIA

ON-LINE

TERAPIA

EN INGLÉS

PROGRAMAS DE

INTERVENCIÓN

PSICO-SOCIAL